Descubre esta guía para registrar un dominio paso a paso
En el momento en que fundamos Directo Producciones, nosotros también tuvimos que comprar y registrar un dominio para la página web. A priori, el proceso puede parecer complicado, pero para ello te dejamos esta completa guía para que no des ningún paso en falso.
¿Qué se entiende por dominio?
El dominio no es más que el nombre de tu página web. Este permite identificar no solo el sitio, sino también la IP y su dirección URL para que el usuario lo encuentre más fácilmente. No obstante, de este término subyacen otros a tener en cuenta si deseas tenerlo a punto:
- Alojamiento: el lugar donde se encuentra almacenado dicha página.
- Hosting: es el que permite que la página web sea visible. En otras palabras, si no contratas un hosting, es imposible disponer de la misma. Al registrar un dominio, algunas empresas ofrecen este servicio, pero en muchos otros casos este trámite lo tendrás que realizar por tu cuenta.
- Servidor: también conocido como Servidor de Nombres de Dominio (DNS), es la máquina encargada de conectar el nombre del dominio a una dirección IP determinada.
¿Qué tipo de dominio escoger?
Pensar en el nombre del dominio es el primer paso que tienes que realizar a la hora de contratarlo. Para ello, los expertos recomiendan analizar fielmente el objetivo que se persigue con la empresa y la imagen corporativa que se quiere transmitir al público objetivo.
De la misma manera que las principales compañías de telefonía hicieron un estudio pormenorizado antes de registrar su nombre comercial, el procedimiento de escoger el dominio también tiene que ser minucioso. Para ello hay que tener en cuenta:
- Tiene que responder a una intención: Si quieres venderte a ti mismo, es mejor incluir tu nombre y apellido o el sector en el que te mueves.
- No debe de ser demasiado largo: más de 15 letras es excesivo.
- Tiene que tener chispa: lo fundamental es que cale en la mente del usuario, resalte por algún motivo.
Seguidamente, hay que escoger el tipo de dominio más apropiado:
- Dominios comunes: lo más comunes son el .com .org .net o .info. Dependiendo del enfoque del sitio (empresa informativa, e-commerce o desarrollo de marca personal) te convendrá más uno u otro.
- Dominios por países: el .es es el más indicado si quieres que tu marca se dirija y posicione a este territorio en concreto. Lo mismo sucede si por ejemplo resides en México con el .mx. Siguiendo con el símil energético, no existen terminaciones propias para determinadas comunidades autónomas, mientras que sí que hay distribuidoras de luz en País Vasco, en Asturias o en Cataluña.
- Dominios menos comunes: parten con la misma finalidad que los genéricos. Entre los más reseñables se encuentran el .com.es o .edu
¿Cómo registrar el dominio?
Escogido más o menos el nombre comercial y el tipo de dominio que requieras, los pasos para registrarlo son los siguientes:
- Escoge la plataforma: El número de empresas online que llevan este servicio es amplio. Ante ello, deja a un lado la pereza y compara precios y las garantías de una y otra.
- Comprueba la disponibilidad: En el momento de escribir el dominio, es probable que ya esté comprado. En el citado proceso de estudio del nombre, comprobar si está o no libre evita muchos problemas en este paso.
- Escribe el nombre del tipo de dominio previamente seleccionado
- Inscribe tus datos como titular del dominio
- Escoge la duración que quieres que el dominio esté operativo. Por norma general, muchas de las páginas establecen un año
- Añadir el hosting
- Selecciona la forma de pago