¿Por qué es conveniente tener un seguro para el ordenador?

A día de hoy, el ordenador es una herramienta esencial en la vida. Al mismo ritmo que crece sus usos- entretenimiento, trabajo etc.- también aumentan las posibilidades de que se dañe o golpee. De ahí la importancia de contratar un buen seguro que remedie estos contratiempos.

Motivos por los que asegurar un ordenador

Es una realidad. Por mucho cuidado que tengas o compres protectores o fundas, el ordenador siempre acaba con una pequeña rotura. Las ahí de mayor o menor calibre, pero son abundantes las que implican comprar un nuevo aparato.

Y es que los ordenadores pueden sufrir un sinfín de percances. Si los usas en este caso para hacer vídeos en streaming, la frecuencia de uso puede desembocar en alguna caída accidental. Sumado a ello, los tropiezos con los cables o derramar algún líquido conducen a una despedida imprevista.

Por lo general, los equipos informáticos en España tienen una garantía de dos años, pero solo cubren los desperfectos por fabricación, dejando a un lado los daños accidentales.

Una de las opciones habituales es llevarlo al servicio técnico. No obstante, el servicio suele ser caro y no sale a cuenta pagar más que el valor que tiene en el mercado.

Ante esta problemática, empresas como el Corte Inglés o Mediamarkt, entre otras muchas, ofrecen un seguro en el momento de adquirirlo. Asimismo, compañías aseguradoras como Mapfre ya lo incluyen dentro de sus pólizas de hogar.

¿Qué coberturas ofrece un seguro de ordenador?

Como bien sabes, al igual que cada compañía de telecomunicaciones ofrece una velocidad de internet diferente, lo mismo sucede con las coberturas de los seguros.

Estas son las principales tomando como referencia los principales seguros de las compañías o empresas. Eso sí, antes de contratarlo, lee detenidamente la letra pequeña:

Derrame de líquidos: La caída de un líquido encima del ordenador es un percance que cubren la mayoría de seguros. En el caso de que conlleve la inutilización completa del aparato, la aseguradora se encarga de indemnizarte.

Daños por golpes o caídas: Es el más popular y el más extendido dentro de las pólizas de los distintos seguros. La exposición frecuente a este tipo de accidentes hace que se opte por dos vías de indemnización:

  • El coste del daño es menor al valor del aparato. En esta situación, se envía el aparato al servicio de reparación para que lo examine a fondo.
  • El coste del daño es mayor al valor del aparato: Si se produce esta situación, generalmente, la compañía te dará el dinero correspondiente al precio actual del ordenador o te extenderá un cheque con la misma cantidad.

Robo: A pesar de que cada día es más frecuente, la cobertura de robo no está tan extendida. Es extraño que una entidad lo oferte. De ser así, lo hace dentro de la categoría adicional o está sujeta a unas condiciones particulares.

Si grabas en streaming, ¿es bueno contratar un seguro?

Transmitir constante en streaming tiene sus ventajas y desventajas. Uno de los inconvenientes probables es la entrada de virus o que un hacker se haga dueño y señor de tu ordenador.

De acuerdo al estudio de Cyber Security Insights Report 2018, uno de cada tres españoles ha sido víctima alguna vez de un ciberataque. La mayor frecuencia de conexión al desarrollar esta actividad, sumado al boom de plataformas como Netflix o HBO, son algunas de las causas que explican estas cifras.

Lamentablemente, a pesar de ser común la pérdida de información o cualquier otra incidencia, el hackeo o ataque online no suele estar incluido en las coberturas de los seguros.

Write a Comment